Verónica Gascón.-
Durante la consulta para validar el contrato colectivo en la planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato, se presentaron amenazas e intimidación a los trabajadores y destrucción de votos contrarios al actual sindicato, según la denuncia de irregularidades que se presentó al Congreso de Estados Unidos.
La titularidad del contrato la tiene el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metal-Mecánica, Sidero-Metalúrgica, Automotriz y Proveedoras de Autopartes en General, de la Energía, sus Derivados y Similares de la República Mexicana "Miguel Trujillo López", dirigido por Tereso Medina. Esta agrupación está afiliada a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
De acuerdo con la denuncia, el tiempo para que votaran más de 6 mil trabajadores fue insuficiente, ya que la jornada duró 15 horas.
Asimismo, el sindicato no cumplió con la obligación de entregar una copia impresa del contrato colectivo para que todos los trabajadores conocieran su contenido, según el documento.
Además de la destrucción de votos en contra del contenido del contrato y la sustitución por votos a favor, también se denunció que se negaron a entregar las boletas de votación a las autoridades laborales.
Esta situación le valió a México un señalamiento materia laboral y se estima que hoy sean notificadas tanto la Secretaría de Economía (SE) como la del Trabajo (STPS). Esta última ya ordenó reponer el proceso en 30 días ante tales irregularidades.
El procedimiento deberá realizarse en condiciones que garanticen la seguridad y accesibilidad de las y los trabajadores, para brindar certeza de que su voto será emitido de forma pacífica, personal, libre, secreta y directa, sin coacción ni intimidación, sostuvo la dependencia.