logo
El Centro Cultural Calzada, en la Colonia La Perla, ofrece múltiples actividades, como taller de capoeira, ballet y gimnasia, twerking...
Crédito: Ángel Llamas

Adaptan finca abandonada para crear un centro cultural

ico_clock
05 min 00 seg
Alejandra Carrillo
Guadalajara, México (15 agosto 2021).-
05:00 hrs

Alejandra Carrillo.-

Adriana Abundis tiene 68 años, buena parte de su trabajo como actriz lo ha desarrollado en el teatro callejero y de protesta, un oficio con claroscuros donde siempre ha encontrado fuentes de inspiración.


En diciembre de 2021, justo al final de un año sin precendentes para las artes escénicas, con los foros cerrados por un pandemia que desdibujó los rostros del drama y la comedia, la actriz y gestora, junto con tres de sus hijos decidió utilizar sus ahorros para equipar un espacio y promoverlo como un foro abierto para las artes y la cultura: el Centro Cultural Calzada.

"La gente de teatro somos fantasiosos, nos inventamos cosas que a veces se quedan solo en el baúl de los sueños, uno de ellos era tener algún día un espacio, porque hay tanto talento en la calle, tantas compañías y compañeros que no tienen un espacio donde presentarse, a veces tienen que esperarlo durante años", recuerda la actriz.

En plena Calzada Independencia, prácticamente frente al histórico Parque Morelos, en un edificio de techo de lámina antiguo en el que por tres décadas se ubicó el salón de baile "Munich", para luego convertirse en una cancha de futbol rápido y eventualmente caer en el abandono, Abundis y su familia tuvieron una visión.

"No contábamos con la buena voluntad del dueño para rentar el espacio, pero nos lo dejó a un precio más accesible del que pensamos, luego conseguimos los permisos y comenzamos a trabajar con nuestras propias manos desde el día uno. Tenemos un centro cultural gracias a la buena voluntad, el empuje y el trabajo de muchos compañeros que se esforzaron", dice Abundis sobre el sitio inaugurado hace seis meses.

El edificio es una especie de galpón largo.

A la entrada hay dos mostradores, sillas y mesas para comer, luego, separado por unas cortinas, se ubica un espacio con espejos abierto para la escuela de saberes Nexticalli, donde se dan talleres de danza, acondicionamiento físico, circo, teatro, dibujo, entre otras disciplinas. Al final, en la parte a donde casi no llega el sonido de los coches y las ambulancias que transitan por la Calzada, hay un escenario destinado a los montajes escénicos con un aforo para 360 personas.

El espacio no está del todo hecho para este tipo de actividades. Cuando llueve hay goteras y cuando hace calor, adentro parece un horno, pero nada de eso merma las ganas de usar el cuerpo y la mente para crear coreografías, diálogos o trazar figuras sobre papel.

Equiparlo ha tomado todos estos meses, pero ahora, ahí dentro, cualquier día de la semana parece una gran fiesta, hay actores ensayando, niños intentando hacer malabares y jóvenes con aros, cuerdas y clavas.

"En plena pandemia estábamos desesperados porque no había ningún centro abierto, nos imaginamos una cochera, una casa vacía, un baldío, lo que fuera", conta Adriana.
Sin embargo, son mayores las ganas que tiene el equipo de seguir ofreciendo un lugar abierto para los habitantes y vecinos de la zona, como el barrio de La Perla y San Juan de Dios, con los que conviven todos los días.

Ahora mismo Abundis y todo el equipo del Centro Cultural Calzada están buscando impulsar el foro como un lugar libre de violencia de género, un sitio seguro para las mujeres.

"Esta zona es hermosa, ha sido estigmatizada por la Calzada, pero es un lugar que necesita ser reivindicado como uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad, no se puede ignorar. En ese sentido este centro es como una flor en el desierto, aquí estos lugares eran impensables para gente que no tenía donde expresarse y manifestarse y eso nos llena de orgullo", recalca la promotora.

Para ella y el equipo con el que trabaja, la prioridad son las personas de la tercera edad, los niños y los jóvenes del barrio, para que encuentren una forma de involucrarse en las actividades culturales a las que el centro les abre las puertas.

"Queremos que la cultura llegue no solamente a la Perla, queremos demostrar que podrá haber un Teatro Degollado hermosísimo pero que solo funciona para unos pocos, está cerrado para la mayoría, queremos que este espacio esté lleno de artistas locales y de otros países, que la cultura sea plural y que este espacio enseñe que se pueden hacer redes y fraternidad con los vecinos de las colonias con un presupuesto familiar".

Romper los estigmas sobre la Calzada y divulgar las propuestas artísticas de la Ciudad es, a final de cuentas, el objetivo principal del Centro Cultural Calzada. Para la familia de creativos que se formó dentro de sus muros lo más importante es dignificar este trabajo colectivo.

"Lo que quiero para mi espacio es que no haya barreras, que nos volteen a ver y vean todos los talentos que hay aquí y que no se desperdicien", concluye Abundis.

UN ESPACIO VIVO
El Centro Cultural Calzada (33-2550-0188) se encuentra en Calzada Independencia 414, Col. La Perla, a media cuadra de la Estación Arboledas del Macrobús.

En Facebook se encuentra como Centro Cultural Calzada, donde se anuncian todas sus actividades, talleres y espacios abiertos.

La oferta de clases en Nexticalli, la parte de la escuela de saberes y talleres del Centro Cultural Calzada es variada, los talleres tienen un costo semanal y aunque varían, en cada caso parten de 450 pesos mensuales para todas las edades.

Taller de capoeira
A cargo del grupo Patuá Capoeira, los martes y jueves de 19:00 a 20:00 horas.

Ballet y gimnasia
Impartido por la maestra Araceli Macías, de lunes a jueves de 16:00 a 19:00 horas.

Danza aérea y contemporánea
Con clases los lunes y miércoles, de 19:00 a 20:00 horas.

Twerking
Lo imparte la bailarina Karen Dinero los sábados, de 12:30 a 14:00 horas.

Teatro
Para los interesados en el teatro no existe un taller como tal, pero está la puerta abierta para integrarse a los montajes de Fariano Producciones, la compañía que tiene el Centro Cultural como su casa.

Cartelera
El 26 de agosto, a las 20:00 horas, se presentará el grupo de Danza Contemporánea Ginesal con "La Comuna", bajo la dirección de la bailarina y coreógrafa Rocío Inzunza. Entrada, 80 pesos en taquilla.

ASÍ LO DIJO:
"Esta zona es hermosa, ha sido estigmatizada por la Calzada, pero es un lugar que necesita ser reivindicado como uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad, no se puede ignorar".
Adriana Abundis, Promotora cultural.