Enfrentan hospitales riesgos por el gas
REFORMA / Redacción
Cd. de México (16 febrero 2015) .-00:00 hrs
Hospitales a cargo del Gobierno del DF enfrentan un peligro latente ya que para abastecerse de gas deben permitir el acceso de las pipas a las instalaciones.
REFORMA visitó 20 de los 27 hospitales, entre generales, materno-infantiles y pediátricos y detectó que en 11 carecen de una toma externa para cargar el gas, por lo que en la mayoría entran las pipas a las instalaciones a abastecer el combustible.
La situación es más grave en algunos donde carecen de señalización de la zona de reunión en caso de emergencia, otros tienen extintores caducos o las salidas están obstaculizados por ambulantes.
Por ejemplo, en el Materno Infantil de Topilejo los tanques de diesel y gas están en el patio, a unos 10 metros del complejo principal, donde se atiende a las pacientes, y están a la interperie dentro de la barda perimetral del complejo, por lo que los camiones distribuidores tienen que entrar al estacionamiento para cargar el combustible.
En Xoco se observó que la misma puerta es utilizada para que entren ambulancias, pipas de gas, camiones con tanques de oxígeno y nitrógeno. Además, tres extintores están caducos, desde octubre.
En el Materno Infantil Inguarán, de acuerdo con los vendedores apostados afuera del acceso vehicular, el acceso al estacionamiento también sirve para que entre la pipa abastecedora de gas LP.
En el Pediátrico de Moctezuma, la pipa de gas ingresa a un lado del área de Urgencias, la misma por donde llegan las ambulancias.
Aquí, dos de las tres salidas del nosocomio están obstruidas por ambulantes y falta señalización en caso de emergencia.
Según trabajadores, las pipas ingresan cada 30 días y tardan en dejar el gas unos 30 minutos.
En 4 de los 5 nosocomios que se ubican en la delegación Gustavo A. Madero, las pipas de gas ingresan al interior para abastecer el combustible.
Así se constató durante recorridos por el General Ticomán, los Pediátricos de La Villa y San Juan de Aragón, así como en el Hospital General La Villa.
Los mismo ocurre en dos inmuebles localizados en Iztapalapa.
Como se constató en un recorrido, el Pediátrico tiene su tanque de gas en el techo, encima de las instalaciones del nosocomio. El abasto se realiza por la puerta trasera y la pipa tiene que ingresar a las instalaciones para suministrarlo. El inmueble está rodeado de departamentos, bodegas y fábricas.
El Hospital General de Iztapalapa Dr. Juan Ramón de la Fuente vive dos realidades.
Mientras que la mayoría del nosocomio acaba de ser renovado, su área de gineco-obstetricia es antigua y tiene el tanque de gas dentro de sus instalaciones, a un costado de la barda del inmueble.
Se observó que el despacho de gas se tiene que hacer al interior de esta área.
Éstos son los hospitales sin toma para abastecer el gas desde el exterior:
GENERALES
- Ajusco Medio
- Hospital Xoco
- Ticomán
- La Villa
- Iztapalapa
MATERNO-INFANTIL
- Topilejo
- Inguarán
PEDIÁTRICOS
- Moctezuma
- La Villa
- San Juan de Aragón
- Iztapalapa
... Y padecen ambulantaje
Puestos ambulantes obstruyen los accesos de dos de los hospitales a cargo del Gobierno del DF.
Se trata del Hospital Materno Infantil Inguarán y el Pediátrico de Moctezuma, ubicados en la Delegación Venustiano Carranza.
Al llegar al Hospital Materno Infantil Inguarán, sobre la calle Estaño, lo primero que se aprecia es un enorme tanque de oxígeno situado unos dos metros dentro de las instalaciones.
En cambio, visitantes y paseantes sólo miran un pequeño extintor de fuego colocado sobre uno de los pilares de la recepción.
La entrada a la recepción, al estacionamiento y otro acceso por la misma calle Estaño también son las salidas de emergencia, a un lado de las cuales hay puestos de comerciantes informales, que en dos casos laboran con tanques de gas.
En el exterior y en el interior no se aprecian los señalamientos de puntos de reunión.
El hospital comparte el muro oriente con un mercado de calzado y el poniente, con un parque público y una escuela.
En tanto que el Pediátrico de Moctezuma tiene tres accesos, la recepción principal, la de urgencia y, a un lado, la entrada de las ambulancias.
Las dos primeras se encuentran obstruidas por vendedores ambulantes. Junto a la recepción, un puesto de películas piratas reduce a menos de la mitad el espacio peatonal sobre a banqueta.
El hospital hace esquina con un callejón alguna vez peatonal por donde se ingresa al mercado de la Colonia Moctezuma Segunda Sección, pero el andador está completamente invadido por puestos de comercio informal.
Según los vecinos, una salida de emergencia del hospital existía en ese callejón, pero permanece tapada por el tianguis.
La pipa abastecedora de gas LP ingresa para entregar el combustible por una entrada situada sobre la calle Oriente 158, a un lado del área de Urgencias, la misma por donde llegan las ambulancias.
Desde la calle, los caminantes pueden observar al fondo de la entrada vehicular separada de la vía pública por una reja, un letrero que dice Casa de Máquinas, en donde también se aprecia un tanque de oxígeno.
De acuerdo con los policías, la entrada vehicular es también uno de los puntos de reunión en caso de emergencia, como una de las áreas abiertas del hospital, pero no se observa ningún señalamiento que lo confirme.
En la recepción tampoco hay extinguidores de fuego a la vista, pero médicos que laboran en el hospital indican que sí hay al interior.
Con información de Iván Sosa

![]()