Ubica FGE a asesino de líder indígena
Pedro Sánchez
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua informó que tiene plenamente identificado al autor material del homicidio de Juan Ontiveros Ramos, líder indígena, ocurrido en el Municipio de Guadalupe y Calvo, en la Sierra Tarahumara.Además del autor material, la Fiscalía informó de la identificación de un cómplice del presunto asesino.
Al igual que su víctima, el asesino del activista pertenece a la etnia rarámuri, de acuerdo con la FGE. Se informó que agentes ministeriales realizan un operativo de búsqueda.
"En la indagatoria realizada por el agente del Ministerio Público se establece que el crimen es de carácter personal, según se deriva de la declaración del hermano de Juan Ontiveros, quien lo acompañaba al momento de los hechos", indicó la Fiscalía.
Agregó que el hermano de la víctima narró que la tarde del 31 de enero se trasladaban a bordo de un vehículo a la comunidad de Los Flacos, cuando en la localidad de Coyachi, Comisaría de Pino Gordo, fueron interceptados.
Sujetos armados a bordo de una camioneta interrumpieron su camino y le preguntaron a Juan Ontiveros Ramos por el paradero de su yerno; la víctima respondió que no sabía, por lo que la obligaron, junto con su hermano, a bajarse del vehículo.
"El hermano de Juan dijo que logró huir hacia el monte sin darles tiempo de que le dispararan y luego escuchó varias detonaciones; uno de los agresores portaba un rifle y el otro una pistola.
"Señaló que el yerno de Juan, aparentemente, asesinó a un hijo de uno de ellos y lo andaban buscando para matarlo, pero en esta ocasión se desquitaron con su hermano", reveló la Fiscalía.
Notas Relacionadas
Matan a otro líder indígena en Chihuahua
El líder indígena Juan Ontiveros fue hallado asesinado en un poblado de Guadalupe y Calvo, en la Tarahumara, un día después de su plagio.
Al día siguiente, el hermano de Juan acudió al lugar de los hechos, donde encontraron el cadáver del líder indígena, junto con dos casquillos de bala calibre .223 y .38 milímetros, que fueron embalados por personal de Servicios Periciales.
Ontiveros Ramos, defensor del medio ambiente y de derechos humanos, era comisario de la Policía de la comunidad de Choreachi.
En días pasados acudió a la capital de Chihuahua, acompañado de otros representantes indígenas de su comunidad y de la localidad de Coloradas de la Virgen, para reunirse con autoridades de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y de la FGE, para denunciar condiciones en su región.
Condenan ciudadanos asesinato
Decenas de organizaciones no gubernamentales (ONG) y ciudadanos condenaron el asesinato del líder indígena Juan Ontiveros Ramos y exigieron a las autoridades proteger a las comunidades de la Sierra Tarahumara que luchan por la defensa de su territorio ancestral.
"Este asesinato es una muestra de la inacción del Estado mexicano ante la vulnerabilidad de las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, por lo que exigimos que de inmediato se tomen medidas que garanticen una investigación oportuna.
"Así como la seguridad de las mismas, que permitan el retorno de las familias desplazadas y garanticen su derecho a defender los derechos humanos", demandaron en un posicionamiento organizaciones como el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, entre otras.
Los organismos recordaron el trabajo del defensor, perteneciente a la etnia rarámuri.
"Días antes de ser asesinado, el defensor estuvo en una reunión con integrantes de Alianza Sierra Madre, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, personal de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y con otras autoridades.
"Discutiendo en dos mesas de análisis la situación de seguridad y el conflicto territorial agrario de la comunidad", expusieron.
Destacaron que, además, la víctima de homicidio ofreció su testimonio de la problemática local en un video entregado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en una reunión de implementación de medidas cautelares en octubre de 2015.
"Todo esto ocurre en un contexto de violencia contra las personas defensoras en la región, toda vez que ocurre quince días después del asesinato del defensor de derechos humanos Isidro Baldenegro, Premio Goldman.
"Mismo que fue condenado al más alto nivel por el Sr. Michel Forst, relator especial de la ONU para la situación de defensores y defensores de derechos humanos en su reciente visita a nuestro país", agregaron.
Las ejecuciones de ambos activistas son acompañadas por la organización Alianza Sierra Madre, que forma parte de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos" (Red TDT).
En su informe de cierre de misión, difundido el 24 de enero pasado, recordaron, el relator de la ONU señaló que en su visita a Chihuahua se solidarizó con la situación que enfrentan defensores de derechos humanos que protegen a la población rarámuri, en particular de los riesgos que originan el crimen organizado y la falta de protección de las autoridades.
El experto internacional llamó a las autoridades federales y estatales a asegurarse de que se investiguen debidamente los delitos contra defensores de los pueblos de la Sierra Tarahumara.
"Las organizaciones firmantes del presente comunicado hacemos nuestro el llamado de Michel Forst y urgimos a las autoridades estatales y federales a actuar en consecuencia", enfatizaron.
"Las agresiones hacia la comunidad choreachi y la ocupación de su territorio por grupos de delincuencia organizada son un problema sin resolver de mucho tiempo".
Las organizaciones demandaron que no vuelva a atentarse contra integrantes del pueblo rarámuri.
"También nos solidarizamos con los familiares de Juan Ontiveros Ramos y la comunidad de Choréachi, exigimos acciones contundentes por parte del Estado mexicano para hacer justicia en el asesinato de Juan Ontiveros Ramos.
"Así como en los de Jaime Zubías y Socorro Ayala en tanto los agresores podrían estar relacionados con estos hechos", puntualizaron.
Los organismos civiles solicitaron protección efectiva para la comunidad, cumplimiento de las medidas cautelares adoptadas por la CIDH y acciones efectivas de la Segob para avanzar decididamente en la alerta preventiva para personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Así como para proteger a la comunidad y resolver la problemática estructural que mantiene a la región en una constante tensión por su territorio.
Hora de publicación: 17:27 hrs.