Democracia Deliberada: una idea radical
Diego Castañeda Garza
(29 julio 2018) .-00:00 hrs


Miembros de Democracia Deliberada, el 1 de julio de 2018. Crédito: Twitter: @ddeliberada
Democracia Deliberada nació en un momento complejo e incierto para la izquierda en México. Tiempos de una derrota electoral dolorosa y de una fractura que parecía condenar su futuro. En ese contexto, DD apareció con una idea radical: la de creer en los partidos políticos y deliberar sobre la agenda pública con la premisa de tomar posiciones políticas informadas. Posiciones enarboladas en las 12 (ahora 13) batallas, desde el combate a la desigualdad, la justicia sin violencia, la dispersión del poder hasta la más reciente, la de género. Estas batallas se volvieron el hilo conductor que une a un grupo muy diverso, conformado por académicos, activistas, estudiantes, profesionistas y otros que desean transformar la vida política del país con una perspectiva de izquierda, que primero pensó en invadir para transformar a los partidos de izquierda y luego aprendiendo de los fracasos y con sentido del humor decidió invadir con más ímpetu el debate público tan abandonado en México.