Dominan mujeres la educación virtual en México
03 min 00 seg
Iris Velázquez
La educación virtual en México está dominado por las mujeres, en donde ellas representan el 52 por ciento de usuarios que buscan capacitarse, actualizarse o acreditar habilidades mediante cursos web.Notas Relacionadas
Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera, presentó el informe "Mujeres y Aprendizaje en Línea en Mercados Emergentes", que incluye datos de 2021 y en donde se detallan características o comportamientos en diversos países, entre ellos México.
Entre los objetivos, mencionó analizar el impacto de la pandemia en las tendencias de habilidades entre las mujeres y cómo el aprendizaje en línea las está ayudando a prepararse para el futuro.
Recordó que históricamente a nivel global ha existido una brecha de género en el sector educativo, social, económico y laboral, además de que el impacto dual de la pandemia y la automatización las ha afectado de manera desproporcionada.
Según datos del informe, las mujeres están buscando educación en línea-- incluso en cursos de ciencias duras como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés)--, a un ritmo más alto que antes de la pandemia.
En un panorama mundial, el documento apunta que las inscripciones en cursos virtuales de mujeres en Coursera aumentó globalmente del 38 por ciento del periodo 2018-2019 al 45 por ciento en 2020.
Para los cursos STEM, los registros de género femenino aumentaron del 31 por ciento en 2018-2019 a 38 por ciento en 2020.
En tanto que en 2021, el 50 por ciento de los nuevos estudiantes fueron mujeres en comparación con el 45 por ciento de 2019.
¿Qué cursos tomaron las mujeres en 2021? En este género, se muestra un interés equilibrado en habilidades humanas y digitales.
En el primer rubro se destaca la comunicación con 14.4 millones de suscriptores, y el aprendizaje automático, con 7.4 millones.
Los 5 principales países con el mayor número de alumnas registradas en dicha plataforma en orden descendente son:
-Estados Unidos
-India
-México
-Brasil
-China.
De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se prevé que el número de mujeres empleadas en 2021 sea de 13 millones menos que en 2019, mientras que el de hombres se mantenga.
Pese a que después de la pandemia algunos países reportan recuperación, el 43.2 por ciento de las mujeres en edad de trabajar estuvieron empleadas en 2021, en comparación con el 68.6 por ciento de los hombres.
Mexicanas ganan terreno
De acuerdo con más cifras de ese informe, hasta junio de 2021, 2.4 millones de mujeres estaban registradas en "Coursera" como aprendices, lo que representa un 52 por ciento de los usuarios de esta plataforma en el país.
Su edad promedio es de 30 años. Sus principales intereses son en orden descendente: comunicación, emprendimiento, psicología empresarial, análisis de negocios, y liderazgo y gestión.
Han tomado cursos como "Contabilidad para no contadores", de finanzas personales; "Nutrición y obesidad: control de sobrepeso" por la Universidad Nacional Autónoma de México; de lenguaje coreano por la Yonsei University, y "Fundamentos de la escritura", por la Universidad de los Andes y el Tecnológico de Monterrey.
El informe también refiere que el 38 por ciento de los estudiantes de negocios y 46 por ciento de los temas de gobierno son mujeres.
El porcentaje de ellas que obtuvo la certificación por cumplir con los requisitos de cursos como habilidades y asistencia creció de 2020 a 2021 de 23 a 29 por ciento.
Hora de publicación: 18:07 hrs.