'La corrupción no es normal'
Mirna Ramos
(21 noviembre 2015) .-00:00 hrs
El combate a la corrupción no es una carrera de 100 metros, sino un maratón que no sólo incluye votar diferente en las urnas, como ocurrió en Nuevo León, sino también renovar la clase política y sus prácticas, fortalecer las instituciones de justicia y enseñar a los ciudadanos que "robar" no es normal y tiene que indignarlos.
Ésa es la visión de Rodrigo Arenas, presidente de Movimiento Cívico Nacional en Guatemala, País en donde el combate a la corrupción política alcanzó al ahora ex Presidente Otto Pérez, quien tuvo que dimitir a su cargo para ser procesado.
El activista, entrevistado vía telefónica, estará en Nuevo León la próxima semana para participar en las actividades por el segundo aniversario de la organización Hagámoslo Bien, fundada por Alberto Fernández, ex presidente de Coparmex.
En los eventos también participará Thelma Aldana, Fiscal General guatemalteca, quien se atrevió a procesar a su jefe, el ex presidente Otto Pérez Molina, para compartir su experiencia.
ES FACTOR CLAVE CULTURA CIUDADANA
"El tema cultural respecto a la corrupción es algo en lo que sí tenemos que educar a la ciudadanía y hacerle ver que la corrupción no es normal. No se vale, no es parte de ser político el ser corrupto.
"La gente tienen que entender, y le tenemos que enseñar a nuestros hijos de que robar no es aceptado en ningún espectro de la sociedad, punto. No hay tales de robar poquito o robar mucho.
"Tenemos que elevar ese germen de la corrupción y ponerlo en el nivel de los sentidos de los ciudadanos, que nos indigne, que nos ofenda, que la rechacemos rotundamente".
APENAS VA NL EN PRIMER ACTO
"La sociedad de Nuevo León despertó, y eso lo demostró en las urnas, su manifestación, más que salir a las calles, salió a votar y votó con la cabeza.
"Y cambiaron, digamos, a lo que sería la vieja política, llevaron a un hombre que está ofreciendo y ha prometido ser distinto en su actuar y ser implacable con el tema de la justicia. Eso era el primer acto.
"El segundo acto es que sigan exigiendo, pero es importante que estén claros que los tiempos de la política y los tiempos de la justicia son distintos, hay que darle el tiempo para que hagan la investigación.
"Pero hay que ser constantes en la exigencia".
"Ésta no es una carrera de 100 metros, esto es una maratón".
REDISEÑAR INSTITUCIONES
"Lo que sí hemos visto en toda latinoamérica es, primero, un diseño institucional bastante débil. Necesitamos diseñar nuestras instituciones de tal manera que el diseño de las mismas proteja de mejor manera a las mismas instituciones, que sean más autónomas, que sean más independientes, tengan más libertad
"Eso al final del día va a suceder si y solo si nuestros mejores hombres y mujeres llegan a a esas posiciones".
CUESTIÓN DE VOLUNTAD
"Para mí ése es el ingrediente principal: voluntad, realmente querer hacer algo distinto, y no querer ser parte del sistema.
"En nuestros países de algún modo los políticos tienen dos alternativas, considero yo: o son parte de lo mismo, o son de verdad diferentes. Y eso es voluntad, eso no es otra cosa más que voluntad política.
"Nuevo León puede ser muchísimo más grande si realmente logra renovar toda su clase política.
"Toda la Latinoamérica puede ser muchísimo más grande si logramos renovar nuestra clase política.
"Si como sociedad no exigimos y logramos cambiar a nuestra clase política y exigirle a la nueva clase política actitudes diferentes, que sean honestos, que realmente se preocupen por lo que tienen que preocuparse y se ocupen en lo que tienen que ocuparse, pues lo que va a pasar es que vamos a seguir teniendo lo que hemos tenido en los últimos 50 años".

![]()