¿Quieres recibir en tu correo electrónico un resumen noticioso de la sección Local?
Solo por hoy
Por los siguientes 3 días
Durante una semana

Avanza reforestación en sierra de Iturbide

  • Alumnos de prepas y facultades trabajaron en la plantación de pinos nativos y en la siembra de semillas de pasto. Foto: Especial
ico_clock
02 min 00 seg
Oneida Tovar
Decenas de voluntarios, entre estudiantes e integrantes de organismos civiles y empresariales, realizaron una jornada de reforestación en el Bosque Escuela de la UANL, en la sierra de Iturbide, afectada por un incendio forestal el año pasado.

En la jornada del programa "Todos Unidos por el Bosque Escuela", que se prolongó durante tres días, fueron plantados 700 pinos y se sembraron semillas de especies nativas, aseguró la Máxima Casa de Estudios en un comunicado.

Las acciones buscan rehabilitar 1.5 hectáreas en la sierra.

"Docenas de voluntarios, entre jóvenes estudiantes de preparatorias y facultades de la UANL, socios de clubes de servicio y empleados de una empresa internacional, se unieron a esta iniciativa para recuperar parte de las áreas dañadas por el incendio forestal de abril-mayo de 2021 que afectó 150 hectáreas, de las cuales nueve presentan daño severo.

"Por espacio de tres días, se llevaron a cabo las labores de reforestación con plantas de Pinus pseudotrobus, una especie de pino nativo de las montañas de Nuevo León que crece de 20 a 40 metros de altura promedio".

Según la UANL, la primera brigada de reforestación se realizó el pasado 1 de octubre, donde colaboraron miembros del Club de Leones Monterrey Poniente, Monterrey Colinas y Villa de Santiago.

Entonces se plantaron 200 pinos nativos, de acuerdo con Nelson Manzanares Miranda, director del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria.

La segunda brigada, informó la UANL, se realizó entre el 7 y 8 de octubre con estudiantes de las preparatorias 15, 22, 23 y Pablo Livas, además de la Facultad de Ciencias Forestales y la empresa XtendOps, donde se plantaron 380 pinos y 600 semillas de de zacate o pasto banderilla, importante para el ecosistema de la sierra.

Manzanares Miranda indicó que los trabajos de reforestación iniciaron desde septiembre del año pasado, y que gradualmente se ha avanzado en la recuperación del espacio en la sierra, con apoyo de la Conafor y Semarnat.
Hora de publicación: 05:00 hrs.
FOTOGALERIAS RELACIONADAS
GALERIA MULTIMEDIA RELACIONADAS
GRÁFICOS ANIMADOS RELACIONADOS
UN VISTAZO A LOS COMENTARIOS