logo
Para reducir la deforestación que genera la industria agave-tequila, se lanzó la certificación Agave Responsable Ambiental.
Crédito: Archivo

Buscan que tequila sea libre de deforestación en 2027

ico_clock
02 min 30 seg
Estephany de la Cruz
Guadalajara, México (03 mayo 2021).-
12:53 hrs

Estephany de la Cruz.-

Para evitar que la industria agave-tequila continúe siendo de los sectores que más provoca deforestación, hoy se lanzó la certificación Agave Responsable Ambiental (ARA).


Esta certificación lo que busca es controlar y evitar el establecimiento de plantaciones de agave en zonas asociadas a procesos de cambio de uso de suelo y deforestación, por lo que a partir de este año, será indispensable para registrarse ante el Consejo Regulador del Tequila (CRT) demostrar que la plantación no está en un área deforestada después de 2016.

"(Con esto) Al 2027 la cadena productiva de agave-tequila estará libre de deforestación, esto significa que a partir de este año no se recibe ninguna plantación,(...) que venga de un área deforestada después de 2016, de tal manera que cuando salga la última producción, que hayan plantado el año pasado en alguna superficie, ya no habrá ninguna planta que venga de zonas que hayan sido deforestadas después de 2016", dijo Sergio Graf Montero, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).

Durante la presentación de la certificación, Graf explicó que esto se podrá demostrar por medio de la plataforma Mapa Jalisco que marca las áreas que son compatibles para el cultivo de agave, que excluye a las zonas forestales a conservar.

En este portal, el productor genera un polígono del predio interesado a registrar como plantación de agave para tequila, por lo que el Mapa Jalisco genera un reporte de si puede o no realizarse esta actividad, de ser positivo continúa su registro ante el CRT.

Ante esto, Miguel Ángel Domínguez, presidente del CRT, destacó el respaldo que tienen tanto los productores de tequila como de agave por esta certificación y que complementa su agenda de sustentabilidad con la que han estado trabajando desde hace varios años.

"Con la certificación Agave Responsable Ambiental, ponemos nuestro compromiso buscando un mundo mejor, mejorando nuestras huella ambiental (...) evitará y controlará el establecimiento de plantaciones de agave en zonas asociadas a procesos de cambio de uso de suelo que hayan causado deforestación, y es que el cultivo del agave ha tomado tal fuerza que hoy la industria Tequilera cuenta con un inventario, con un récord histórico de 856 millones de plantas de agave de las cuales 630 millones se encuentran en Jalisco", dijo.

El Gobernador Enrique Alfaro, presente en el evento virtual, destacó que el tequila será la primer bebida alcohólica a nivel mundial en contar con una certificación libre de deforestación y que buscarán también certificar la producción de aguacate y berries para evitar un mal uso de suelo.