Cierra Interjet 2020 con vuelo en picada
Azucena Vásquez
En diciembre pasado, Interjet transportó a sólo 4 mil 39 pasajeros en vuelos nacionales, lo que se tradujo en una caída anual de 99.6 por ciento, la mayor registrada para todo 2020.Además, en ese mes, uno de los de mayor tráfico por temporada de vacaciones, operó solamente 86 vuelos, cuando en el mismo periodo de 2019 había registrado 7 mil 39, estimó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), ya que no recibió de esa aerolínea el reporte de tráfico que entregan todas las empresas.
De acuerdo con el registro del año, la mayor disminución que reportó Interjet había ocurrido en mayo de 2020, cuando la caída fue de 98.5 por ciento en el total de pasajeros movilizados.
En diciembre, la compañía operó con solamente tres aviones, como en mayo, que había sido su peor mes de ese año.
Lo anterior fue consecuencia de sus problemas financieros, que la llevaron a dejar de operar por completo a partir del 11 de diciembre pasado, porque no contaba con recursos para el pago de combustible, además de que empleados de la aerolínea señalaron que ese mes había vencido la póliza de seguro de los aviones, lo que la obligó a suspender vuelos.
Interjet claramente estaba en problemas financieros tan graves que se reflejaron de manera más pronunciada en el último mes del año, lo que la llevó a perder participación de mercado, recordó Rogelio Rodríguez, analista de aviación.
Este resultado refleja que la administración de Interjet estaba rebasada y definitivamente salía menos caro parar, que seguir volando, comentó Juan Antonio José, consultor de aviación.
Sin embargo, estar en tierra también le sigue sumando pasivos, acotó.
Asimismo, consideró que en caso de que Interjet, que enfrenta actualmente una huelga de sus empleados, lograra reactivar operaciones, será sumamente complicado que se recupere de la pérdida de confianza de sus pasajeros ante las reiteradas cancelaciones de vuelos de la empresa durante el año pasado.
De hecho, viajeros afectados por la cancelación de vuelos e incumplimiento en la devolución de su dinero por parte de Interjet alistaban una demanda colectiva ante tribunales federales.
Los que procedieron en su contra a través de Profeco manifestaron su inconformidad de los resultados, ya que la aerolínea solo ofrecía reponer el viaje en otro momento.
El especialista añadió que en caso de que esta línea aérea no regrese, el impacto ya no será tan grave porque el mercado que dejó lo han ido absorbiendo otras empresas como Volaris y VivaAerobus.
Hora de publicación: 05:00 hrs.