VIDA
Imelda Robles
Monterrey, México (16 julio 2024) .-05:00 hrs
El oratorio fue creado por doña María Josefa Sepúlveda en un terreno campestre de su propiedad en 1967. Crédito: Alberto Hernández
En 1998 el Oratorio de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue incorporado a la jurisdicción de la Iglesia Santiago Apóstol, ubicada en la cabecera de Santiago. Crédito: Alberto Hernández
Para ver a la Virgen debes subir un tramo muy inclinado, de unos 20 escalones. Crédito: Alberto Hernández
Arriba, el lugar está lleno de objetos que las personas dejan como muestra de su fe o en agradecimiento por los favores recibidos. Crédito: Alberto Hernández
El oratorio está prácticamente en medio de la sierra, sin vecinos. Crédito: Alberto Hernández
Esta fe inició en 1967 cuando doña María Josefa Sepúlveda, conocida como Pepita, colocó en este terreno de su propiedad una imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Crédito: Alberto Hernández
La devoción y los testimonios de personas que afirman haber recibido milagros lograron que la Iglesia Católica aprobara la realización de misas en el oratorio. Crédito: Alberto Hernández
Las personas han colgado lonas en rejas que limitan la propiedad en la sierra. Crédito: Alberto Hernández
En el lugar también hay una imagen de la Virgen de Guadalupe sobre este tronco. Crédito: Alberto Hernández
Cada domingo a las 13:00 horas se ofrecen misas en este lugar. Crédito: Alberto Hernández
Estar en medio de la naturaleza hace que las personas sientan una mayor tranquilidad en el oratorio. Crédito: Alberto Hernández
El lugar está a unos 10 minutos de la cabecera municipal. Toma la vía hacia la comunidad San Francisco y sigue los letreros que te traen a este lugar. Crédito: Alberto Hernández
Alejandro Sepúlveda es hijo de doña Pepita y junto con su familia mantiene este oratorio con recursos propios para mantener la devoción a la Virgen. Crédito: Alberto Hernández
Esta imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue realizada por el artista Manuel Frías en Santa Catarina a petición de doña Pepita. Crédito: Alberto Hernández