GRUPO REFORMA

Dan impulso a mujeres científicas

05 MIN 00 SEG

Israel Sánchez

Cd. de México (18 diciembre 2023) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Monserrat Llaguno, Miriam Bravo, Amalia Ávila, Mari Carmen Íñiguez y Mariana Ballesteros fueron las cinco investigadora jóvenes que ganaron la Beca L'Oréal-Unesco-AMC 2023.

Monserrat Llaguno, Miriam Bravo, Amalia Ávila, Mari Carmen Íñiguez y Mariana Ballesteros fueron las cinco investigadora jóvenes que ganaron la Beca L'Oréal-Unesco-AMC 2023. Crédito: José L. Ramírez

Las investigadoras Sandra Elizabeth Rodil Posada, Rossana Arroyo Verástegui y Erika Bustos fueron distinguidas por su trayectoria en las ciencias.

Las investigadoras Sandra Elizabeth Rodil Posada, Rossana Arroyo Verástegui y Erika Bustos fueron distinguidas por su trayectoria en las ciencias. Crédito: José L. Ramírez

Entre las cinco jóvenes merecedoras de la Beca L'Oréal-Unesco-AMC 2023 figura la química farmacobióloga Monserrat Llaguno Munive.

Entre las cinco jóvenes merecedoras de la Beca L'Oréal-Unesco-AMC 2023 figura la química farmacobióloga Monserrat Llaguno Munive. Crédito: José L. Ramírez

Rossana Arroyo Verástegui, investigadora del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, fue reconocida por su trayectoria.

Rossana Arroyo Verástegui, investigadora del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, fue reconocida por su trayectoria. Crédito: José L. Ramírez

La doctora en electroquímica Erika Bustos fue distinguida por su trayectoria en el área de la electroquímica ambiental.

La doctora en electroquímica Erika Bustos fue distinguida por su trayectoria en el área de la electroquímica ambiental. Crédito: José L. Ramírez

Sandra Rodil Posada fue premiada por su trabajo en el desarrollo de materiales en forma de películas delgadas, con aplicación para la industria mecánica, médica y óptica.

Sandra Rodil Posada fue premiada por su trabajo en el desarrollo de materiales en forma de películas delgadas, con aplicación para la industria mecánica, médica y óptica. Crédito: José L. Ramírez

Con la edición 17, la iniciativa de L'Oréal ya alcanzó un centenar de científicas nacionales reconocidas. En la imagen Deborah Armstrong, presidenta de la firma en México.

Con la edición 17, la iniciativa de L'Oréal ya alcanzó un centenar de científicas nacionales reconocidas. En la imagen Deborah Armstrong, presidenta de la firma en México. Crédito: José L. Ramírez

Bajo el principio de "el mundo necesita de la ciencia, y la ciencia necesita de las mujeres", fue otorgada un año más la distinción "Para las Mujeres en la Ciencia" de Grupo L'Oréal y la UNESCO.