El Corredor FIFA busca conectar a los parques más icónicos de la Ciudad para el Mundial 2026, donde Monterrey será una de las sedes. Crédito: Especial
Samuel García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León. Crédito: Especial
Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad. Crédito: Especial
Nuevo Parque del Agua que será sede del Fan Fest, junto al Parque Fundidora y Parque España. Crédito: Especial
La L6 del Metro será el primer sistema de monorriel de México y el más grande de América. Crédito: Especial
El Puente Verde tendrá conexión del Parque España con Fundidora y su estación de Metro, Fan Fest, Museo Horno 3, Paseo Santa Lucía y Macroplaza. Crédito: Especial
En la reconfiguración del Viaducto Constitución - Morones Prieto, se plantarán 2,700 árboles, se tendrán 3.4 hectáreas de áreas verdes y se construirán 14 kilómetros de ciclovía. Crédito: Especial
A un poco más de dos años de que se lleve a cabo el Campeonato Mundial de Fútbol, el Gobierno de Nuevo León trabaja en el Corredor FIFA, un proyecto que conjunta los temas de movilidad y planeación urbana, atención médica, seguridad, atractivos turísticos y opciones de cultura, con la finalidad de que las personas que acudan a esta justa deportiva tengan la mejor experiencia y aprovechen los atractivos que ofrece el Estado.
"El Corredor FIFA es una serie de proyectos que mejora la infraestructura que ayudará a que la gente que nos visite con motivo del mundial de fútbol, encuentre una movilidad asequible una movilidad de calidad, así como lo requiere un evento de esta talla"
Samuel García
Gobernador de Nuevo León
"La inversión pública de todas las obras que tienen que ver con la movilidad es de alrededor de 140 mil millones de pesos en todo el sexenio, más o menos esa es la inversión que ya está fondeada, los recursos y las licitaciones ya están".