GRUPO REFORMA

Exhiben obra del multifacético 'Chamaco' Covarrubias

05 MIN 00 SEG

Erika P. Bucio

Cd. de México (23 abril 2025) .-17:49 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
El mapa mural 'Fauna y flora del Pacífico', de Miguel Covarrubias, abre la muestra 'Una mirada sin fronteras' en el Palacio de Iturbide.

El mapa mural "Fauna y flora del Pacífico", de Miguel Covarrubias, abre la muestra "Una mirada sin fronteras" en el Palacio de Iturbide. Crédito: Alfredo Moreno

'Retrato de Ernest Hemingway como Tarzán. (1933)', caricatura de Covarrubias proveniente de la colección de la Biblioteca del Congreso de EU.

"Retrato de Ernest Hemingway como Tarzán. (1933)", caricatura de Covarrubias proveniente de la colección de la Biblioteca del Congreso de EU. Crédito: Erika P. Bucio

La curiosidad y maestría de Covarrubias lo llevarían a forjarse una carrera empírica como antropólogo e incursionar como escenógrafo y museógrafo.

La curiosidad y maestría de Covarrubias lo llevarían a forjarse una carrera empírica como antropólogo e incursionar como escenógrafo y museógrafo. Crédito: Alfredo Moreno

La exposición 'Miguel Covarrubias. Una mirada sin fronteras' revela las múltiples facetas del artista que ejerció como dibujante cartográfico, ilustrador literario y científico, caricaturista, pintor y muralista.

La exposición "Miguel Covarrubias. Una mirada sin fronteras" revela las múltiples facetas del artista que ejerció como dibujante cartográfico, ilustrador literario y científico, caricaturista, pintor y muralista. Crédito: Alfredo Moreno

En 1923, a los 19 años, Miguel Covarrubias llegó a Nueva York donde revolucionó el mundo de la caricatura.

En 1923, a los 19 años, Miguel Covarrubias llegó a Nueva York donde revolucionó el mundo de la caricatura. Crédito: Alfredo Moreno

Covarrubias reunió una importante colección de piezas prehispánicas que le sirvió como material de estudio y que a su muerte su familia donó al Museo Nacional de Antropología.

Covarrubias reunió una importante colección de piezas prehispánicas que le sirvió como material de estudio y que a su muerte su familia donó al Museo Nacional de Antropología. Crédito: Alfredo Moreno

La muestra 'Miguel Covarrubias, Una mirada sin fronteras' reúne 450 obras del artista mexicano en el Palacio de Cultura Banamex en el Centro Histórico.

La muestra "Miguel Covarrubias, Una mirada sin fronteras" reúne 450 obras del artista mexicano en el Palacio de Cultura Banamex en el Centro Histórico. Crédito: Alfredo Moreno

Sergio Raúl Arroyo, Cándida Fernández, Anahí Luna y Andrés Albo durante la conferencia de prensa de la exposición.

Sergio Raúl Arroyo, Cándida Fernández, Anahí Luna y Andrés Albo durante la conferencia de prensa de la exposición. Crédito: Alfredo Moreno

Cándida Fernández dejará a partir del 1 de mayo la dirección de Fomento Cultural Banamex.

Cándida Fernández dejará a partir del 1 de mayo la dirección de Fomento Cultural Banamex. Crédito: Erika P. Bucio

El impresionante mapa mural Fauna y flora del Pacífico de Miguel Covarrubias (1904-1957) abre la exposición Una mirada sin fronteras, dedicada a un hombre de naturaleza rebelde, que navegó con libertad entre distintas disciplinas.