Abril Valadez.-
Guadalajara será la sede de la novena Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas, que se celebrará del 8 al 11 de septiembre.
Dicha reunión es organizada por la Secretaría de Cultura, con el Instituto Mexicano de Cinematografía y la Comisión Mexicana de Filmaciones. La comisión fílmica de Jalisco será la anfitriona de este 2021.
La inauguración del evento se llevará a cabo el 9 de septiembre a las 09:00 horas, en Ciudad Creativa Digital. Ahí se presentarán las nuevas convocatorias Filma en Jalisco, Eficine y Focine.
Además se llevará a cabo el conversatorio "Talento Audiovisual de Jalisco". Rodolfo Guzmán Salas, titular de la comisión de filmaciones de Jalisco, anunció que habrá acercamientos con talentos de la Entidad.
"En Ciudad Creativa Digital vamos a tener un espacio muy importante para la creación y realización audiovisual; tendremos contacto con talento jalisciense como Samuel Kishi (director de Los Lobos); Karla Castañeda, otro orgullo tapatío que está haciendo gran animación en stop motion; Gustavo Castillón, quien nos va a hablar de las nuevas técnicas de producción, entre otros", dijo Guzmán.
El coordinador técnico del Imcine, José Miguel Álvarez Ibargüengoitia, explicó que el evento se da en medio de la resiliencia mostrada por la industria cinematográfica en medio de la pandemia de Covid-19 y las afectaciones que este sector sufrió.
De acuerdo con el coordinador técnico de Imcine, las comisiones de filmaciones son organismos catalizadores para las industrias cinematográficas y audiovisuales del país, y sirven otras funciones para la economía de sus entidades.
"En los estados son muy relevantes como promotores de la cultura y el turismo locales, pero también como generadores de una derrama económica muy notable", añadió.
La Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas se da en el contexto de la aprobación de la Ley de Filmaciones del Estado de Jalisco, en febrero de 2021, con lo cual se busca promover a la industria cinematográfica en la entidad para atraer producciones y profesionalizar al sector.
Dicha ley pretende regular y apoyar a la industria y hacer más sencilla la labor de producciones en toda la entidad.
Un primer encuentro entre comisiones fílmicas se llevó a cabo en La Paz, Baja California Sur, en 2012, como una "reunión cero". Luego el evento, ya tomando forma como Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas, tuvo como sede a Veracruz y cada año es itinerante.
Luego de que en 2020 se llevara a cabo de manera virtual, para este 2021 sí habrá formato híbrido, con eventos públicos y cerrados.