Impulsan prevención tecnológica contra el Covid en empresas
Gabriela Villegas
Cámaras de seguridad que detectan si se rompe la sana distancia, tótems que revisan temperatura y uso de luz para desinfectar son algunas de las soluciones tecnológicas que empresas locales han lanzado para enfrentar al Covid-19 durante la reactivación económica.Mediante el programa MIND 4.0, una aceleradora empresarial enfocada en alta tecnología, estas empresas han desarrollado los proyectos.
Y con el apoyo de Unir y Dar, de la Fundación Comunidar, buscan darle visibilidad a estas ideas para que puedan adoptarlas otras empresas, centros médicos y gobiernos.
Entre las más de 40 empresas de MIND 4.0 destacan Kernel-Ai Robotics, Novahub, Osiris Healthtech Systems, Nuvasoft y 3D Factory México.
Héctor González, de Kernel, explicó que desarrollaron el software AIVAT, que al instalarse en las cámaras de seguridad puede medir el distanciamiento entre personas en espacios públicos o privados.
"Lo que podemos hacer es analizar flujos de vehículos, de peatones, de bicicletas", señaló, "además de optimizar rutas para mejorar la movilidad del tránsito y la administración de horarios".
Dentro del colectivo Novahub está la empresa Imasdea, que crea tótems o centros de control de acceso para tomar la temperatura y aplicar la desinfección de manos, y para identificar con tecnología de reconocimiento facial si el personal porta o no cubrebocas.
También dentro de Novahub está Posicionamiento Inteligente (Posi) que desarrolló un producto con sensores bluetooth para localizar personas o productos en espacios interiores.
"Los sensores nos ayudan a saber dónde estuvo cada persona, cuánto tiempo estuvo y con los celulares o dispositivos tipo gafetes inteligentes podemos saber cuándo una persona está cerca de otra o podemos lanzar una alerta cuando una persona está cerca de otra y no se está cumpliendo la sana distancia", explicó Octavio Tinajero, de Posi.
Hipernova, también de Novahub, fabrica una luz UVC que se utiliza para desinfectar espacios públicos, medios de transporte, oficinas, laboratorios y hospitales.
La luz neutraliza el virus al destruir las cadenas de ARN, mensajero del coronavirus.
"Unos se están usando en oficinas de corporativo que por la mañana está trabajando la gente, y por la noche se activa el sistema para que por medio de luz ultravioleta desinfecte las áreas", detalló Oziel Vizcarra, de Hipernova.
Otras propuestas son el test gratuito de detección temprana creado por Osiris Healthtech Systems, dirigida por Tomás Iglesias y Pablo David Pérez.
La prueba OMI Patient Test Covid-19 ha sido completada 9 millones de veces y llegó a 188 países, ofreciendo atención médica a distancia.
"Los doctores lo que comentaban es que si tan solo una persona no fuera al hospital y pudiera resolver su duda a través de su celular, pues era ganancia", comentó Iglesias.
También, al inicio del confinamiento, la empresa 3D Factory MX, de Erik Ramírez, diseñó caretas en impresoras 3D.
Estas fueron donadas a hospitales públicos y privados, y otras son utilizadas en cadenas de suministro de industrias.
Javier Núñez, de Nuvasoft, creó el sitio Consume local, que es una red de apoyo para negocios que se vieron afectados con los cierres y el paro de labores por la emergencia sanitaria.
Hora de publicación: 05:00 hrs.