Llegan a Berlín los personajes de Aristeo Jiménez
Israel Sánchez
Cd. de México (17 noviembre 2023) .-00:00 hrs

"Un día la Ciudad se va a preguntar qué fue de personajes y lugares (...) y encontrarán lo mío. Es memoria", dice Aristeo Jiménez sobre su trabajo. Crédito: REFORMA / Especial

Como becario del extinto FONCA, Aristeo Jiménez tuvo como tutora a la fotógrafa Graciela Iturbide, a quien recuerda con afecto. Crédito: Andrea Fahmel H. Embajada de México en Alemania

"Los que son pólvora (Am Siedepunkt)" es la primera exposición individual de Aristeo Jiménez en el extranjero; curada por César González-Aguirre, reúne una veintena de imágenes. Crédito: Andrea Fahmel H. Embajada de México en Alemania

"Lo que veo y donde he vivido, pues es lo que retrato", define el fotógrafo. Crédito: Cortesía Aristeo Jiménez

Jiménez ha podido fotografiar el Monterrey sórdido y marginado porque él ha sido habitante de 'los barrios bajos'. Crédito: Cortesía Aristeo Jiménez

Aunque nació en Ahualulco, San Luis Potosí, Jiménez tenía sólo 9 años cuando su familia migró hacia la capital neoleonesa. Crédito: Cortesía Aristeo Jiménez

Ha vivido en una vecindad de madera en La Moderna, en la colonia Tierra y Libertad o en La Coyotera. Crédito: Cortesía Aristeo Jiménez

Tras mostrar su trabajo en Berlín, Jiménez espera no sólo que "Los que son pólvora" itinere hacia otras capitales europeas y después a la CDMX, sino que se le puedan ir sumando más imágenes. Crédito: Cortesía Aristeo Jiménez

"En cada foto siempre trato que la imagen te diga, que te cuente una historia o un poema", explica Jiménez. Crédito: Cortesía Aristeo Jiménez
Aquellas imágenes de cantinas capturadas por la lente de Aristeo Jiménez, con sus tradicionales puertas de vaivén, alegres ensombrerados y envases de Carta Blanca, no reflejan exotismo sino la mirada íntima de un parroquiano más.