VIDA

Luces y sombras de un caudillo

Daniel de la Fuente

Monterrey, México (20 julio 2023) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
El Centauro del Norte en su entrada triunfal tras la Batalla de Ojinaga, en Chihuahua. Es una de sus fotos emblemáticas.

El Centauro del Norte en su entrada triunfal tras la Batalla de Ojinaga, en Chihuahua. Es una de sus fotos emblemáticas. Crédito: Especial

Así publicó EL SOL el sábado 21 de julio de 1923 la noticia del asesinato del Centauro del Norte.

Así publicó EL SOL el sábado 21 de julio de 1923 la noticia del asesinato del Centauro del Norte. Crédito: Especial

Entrada de villistas a Monterrey en 1915. La zona corresponde a la actual Calle Washington a la altura de la Av. Juárez. A la izquierda se ve el Colegio Civil y a la derecha el Colegio Excélsior.

Entrada de villistas a Monterrey en 1915. La zona corresponde a la actual Calle Washington a la altura de la Av. Juárez. A la izquierda se ve el Colegio Civil y a la derecha el Colegio Excélsior. Crédito: Especial

Francisco Villa fue captado por la cámara frente a un campamento militar.

Francisco Villa fue captado por la cámara frente a un campamento militar. Crédito: Especial

El Centauro del Norte en su entrada triunfal tras la Batalla de Ojinaga, en Chihuahua. Es una de sus fotos emblemáticas.

El Centauro del Norte en su entrada triunfal tras la Batalla de Ojinaga, en Chihuahua. Es una de sus fotos emblemáticas. Crédito: Especial

Doroteo Arango, conocido como Francisco o Pancho Villa, nació el 5 de junio de 1878, en La Coyotada, San Juan del Río, Durango.

Doroteo Arango, conocido como Francisco o Pancho Villa, nació el 5 de junio de 1878, en La Coyotada, San Juan del Río, Durango. Crédito: Especial

Existen varios libros que narran su vida, como los dos tomos de Pancho Villa, de Friedrich Katz y 'Pancho Villa. Una biografía narrativa', de Paco Ignacio Taibo II.

Existen varios libros que narran su vida, como los dos tomos de Pancho Villa, de Friedrich Katz y "Pancho Villa. Una biografía narrativa", de Paco Ignacio Taibo II. Crédito: Especial

El 6 de diciembre de 1914, el fotógrafo Agustín Víctor Casasola captó esta imagen histórica: Villa sentado en la silla presidencial del Palacio Nacional. A su izquierda, Emiliano Zapata.

El 6 de diciembre de 1914, el fotógrafo Agustín Víctor Casasola captó esta imagen histórica: Villa sentado en la silla presidencial del Palacio Nacional. A su izquierda, Emiliano Zapata. Crédito: Especial

Francisco Villa y su esposa Luz Corral, única mujer con la que el general se casó por las 'dos leyes', la civil y la religiosa. Al líder revolucionario se le conocieron 23 parejas.

Francisco Villa y su esposa Luz Corral, única mujer con la que el general se casó por las "dos leyes", la civil y la religiosa. Al líder revolucionario se le conocieron 23 parejas. Crédito: Especial

Francisco Villa abrazó la causa maderista, que lo llevarían a lo largo de los años a protagonizar pasajes relevantes de la Revolución.

Francisco Villa abrazó la causa maderista, que lo llevarían a lo largo de los años a protagonizar pasajes relevantes de la Revolución. Crédito: Especial

Un Villa sonriente. El imaginario popular lo ha visto como un tipo sediento de sangre, pero también como un salvador que robaba a los ricos para repartir dinero a los pobres al estilo Robin Hood.

Un Villa sonriente. El imaginario popular lo ha visto como un tipo sediento de sangre, pero también como un salvador que robaba a los ricos para repartir dinero a los pobres al estilo Robin Hood. Crédito: Especial

Era muy temprano ese 20 de julio de 1923 cuando Pancho Villa se puso al volante del Dodge 1922 y salió de su Hacienda Canutillo, en el municipio duranguense Ocampo, rumbo a Parral, Chihuahua.