VIDA
Mariana Montes
Monterrey, México (09 febrero 2020) .-00:00 hrs
Cinco monumentos regios, que deberían estar protegidos por su valor histórico, se encuentran en el abandono y hasta están en riesgo de colapsar. Conoce más de su historia. Crédito: Daniel García
Inaugurado en 1910 para celebrar el centésimo aniversario de la Independencia mexicana, hoy el monumento del Arco luce con varios graffitis, rodeado por basura y maleza. Crédito: Daniel García
La construcción de este monumento fue impulsada por el Gobernador Bernardo Reyes. Está hecho con cantera de San Luis Potosí y fue diseñado por el arquitecto británico Alfred Giles. Crédito: Archivo
En 1997, la figura de la mujer que se encuentra en la parte superior del arco tuvo que ser retirada para reparar varias roturas y grietas. Crédito: Archivo
Técnicos de la Preparatorio Alvaro Obregón trabajaron durante 3 meses para restaurar la escultura. Entre los daños encontrados había 8 impactos de bala en varias partes del cuerpo. Crédito: Archivo
En la actualidad, la "Mona del Arco" luce deteriorada por la contaminación y la atmósfera hostil de la Ciudad. Crédito: Daniel García
Hecha de mármol blanco, probablemente de Santa Catarina, la Fuente de los Delfines se encuentra cubierta por una capa negruzca y grisácea que oculta el color original de su piedra. Crédito: Daniel García
Esta fuente data de 1864, por lo que es considerada el monumento de ornato más antiguo de la Ciudad. Su construcción se realizó gracias a donativos y aportaciones de la comunidad regia de la época. Crédito: Daniel García
La Fuente de los Delfines se encontraba originalmente en la Plaza de Armas, hoy Zaragoza, pero fue trasladada a la Plaza de La Purísima en 1894 para colocar un kiosco en su lugar. Crédito: facebook.com/Monterrey-del-ayer
Donado en 1924 por una comunidad con raíces nuevoleonesas radicada en San Antonio, Texas, el Monumento del Centenario de la Independencia de NL se encuentra ahora en riesgo de colapsar. Crédito: Daniel García
La atmósfera hostil de la Ciudad y la falta de mantenimiento han deteriorado el capitel de este monumento, ubicado en el cruce de Calzada Madero y Diego de Montemayor. Crédito: Daniel García
La piedra de la base y las cuatro esferas que componen este monumento lucen sucias, además de que se aprecia un manchón de pintura blanca en uno de los lados. Crédito: Daniel García
Otro monumento que luce en el abandono es una pequeña fuente de hierro vaciado, en la Alameda Mariano Escobedo, que habría sido instalada para la visita de Porfirio Díaz, en diciembre de 1898. Crédito: Daniel García
En en el interior de esta fuente ya no hay agua, sino basura y hojas secas. Crédito: Daniel García
El abandono y la corrosión han causado varios agujeros y han desgastado la pintura de este monumento. Crédito: Daniel García
A la lista de daños superficiales se suma la ausencia de una de las cabezas de cabritos que adornan esta fuente. Crédito: Daniel García
En La Ciudadela se encuentra el mural "Alegoría de la Educación Popular", plasmado en 1962 por Guillermo Ceniceros, artista que se formó en Monterrey y fue alumno de David Alfaro Siqueiros. Crédito: Daniel García
La falta de mantenimiento en la fachada del edificio permitió que el agua de la lluvia entrara por la pared, dañando la obra localizada en la escalera que conecta la planta baja con el segundo piso. Crédito: Daniel García
El deterioro ha afectado principalmente la parte media inferior del mural, provocando que ya no sea posible apreciar en su totalidad los trazos ni los colores usados por el artista. Crédito: Daniel García
La Fuente de los Delfines se inauguró en 1878 y se encuentra en la Plaza de La Llave (La Purísima) desde 1894. Crédito: Daniel García