OPINIÓN

Preguntas clave para el tiempo de guerra

RIESGO Y VALOR / Jorge A. Martínez EN EL NORTE

4 MIN 00 SEG

24 junio 2025

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La primera pregunta es, ¿estamos entrando a una guerra que tiene tintes mas amplios que sólo el medio oriente? -porque, debe reconocerse, una guerra en medio oriente es cosa ya de rutina, por desgracia-. No es posible contestar con certeza, y de la duración del conflicto ni hablar, pero la Academia de Ginebra contabiliza cerca de 120 conflictos armados no internacionales alrededor del mundo, un número triplemente mayor que en el 2000. El mundo se ha vuelto un pajar seco, uno que se incendia fácilmente. Muchas son las razones de esto y las últimas dos entregas en esta columna de Riesgo y Valor ofrecen algunas pistas, pero en corto, las distancias entre grupos de interés, grupos económicos e ideologías partidistas se han ampliado mucho, sobre todo en el eje de la riqueza y los privilegios, lo cual ha llevado a las partes en pugna al conflicto armado en muchos lugares. De estos 120, al menos un tercio podrían hacer causa común con alguno de los implicados de la guerra ocurriendo en medio oriente, por lo que las probabilidades de que escale (como la participación de hace dos días de los Estados Unidos) también han subido.