Presiona competencia en turbosina a ASA
Azucena Vásquez
Cd. de México (11 febrero 2020) .-00:00 hrs


La estación de almacenamiento de combustibles ASA, ubicada en la Ciudad de México, es la más grande del País. Crédito: Azucena Vásquez

Esta estación se ubica en la parte trasera de las terminales del AICM y tiene una capacidad de 24 millones de litros. Crédito: Héctor García

Diariamente recibe autotanques con turbosina abastecida por Pemex que es usada como combustible en los aviones. Crédito: Héctor García

Es la única estación en el País que recibe turbosina a través de autotanques y ducto. La turbosina recibida aquí se refina en Tula, Hidalgo. Crédito: Héctor García

El combustible suministrado con autotanques es descargado por personal que conecta la unidad con los tanques de almacenamiento. Crédito: Héctor García

En la estación laboran alrededor de 40 personas en la recepción del combustible y las pruebas de calidad posteriores. Crédito: Héctor García

La capacidad de esta estación permite suministrar turbosina al AICM durante 3.5 días aproximadamente. Crédito: Héctor García

Se pueden descargar 8 mil litros por minuto de los autotanques. Suministra al año alrededor de mil 900 millones de litros de turbosina al AICM. Crédito: Héctor García

La estación cuenta con siete tanques de almacenamiento. El de mayor tamaño tiene una capacidad de 12 millones de litros, la mitad del total. Crédito: Héctor García
ASA actualmente tiene 55 por ciento del mercado de venta. Crédito: Héctor García
Para recuperar el terreno que ha perdido en la venta de turbosina por la llegada de BP, Repsol y otras empresas al mercado, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) trabaja en una reducción de tarifas acompañada de una nueva política de descuentos.