VIDA

Revisitan a Julio Galán en Marco

04 MIN 00 SEG

Dalia Gutiérrez

Monterrey, México (28 abril 2023) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Pinturas, esculturas y retratos de Julio Galán integran la expo.

Pinturas, esculturas y retratos de Julio Galán integran la expo. Crédito: Velia de la Cruz

Retrato que le tomó Graciela Iturbide a Julio Galán.

Retrato que le tomó Graciela Iturbide a Julio Galán. Crédito: Especial

La expo 'Un conejo partido a la mitad', que abre hoy en Marco bajo la curaduría de Magalí Arriola, busca responder a la pregunta de cómo se podría releer a Julio Galán en el siglo 21.

La expo "Un conejo partido a la mitad", que abre hoy en Marco bajo la curaduría de Magalí Arriola, busca responder a la pregunta de cómo se podría releer a Julio Galán en el siglo 21. Crédito: Velia de la Cruz

A Galán se le conoció como ese pintor que irrumpió en los años 80 con obras neomexicanistas y autorretratos que evocaban su mundo interior.

A Galán se le conoció como ese pintor que irrumpió en los años 80 con obras neomexicanistas y autorretratos que evocaban su mundo interior. Crédito: Velia de la Cruz

El trabajo de Galán se enmarcó en el neomexicanismo, movimiento que retomaba aspectos de la cultura mexicana.

El trabajo de Galán se enmarcó en el neomexicanismo, movimiento que retomaba aspectos de la cultura mexicana. Crédito: Velia de la Cruz

Sus autorretratos eran leídos como una introspección.

Sus autorretratos eran leídos como una introspección. Crédito: Velia de la Cruz

La expo de Galán se montó originalmente el año pasado en el Museo Tamayo de la Ciudad de México.

La expo de Galán se montó originalmente el año pasado en el Museo Tamayo de la Ciudad de México. Crédito: Velia de la Cruz

Arriola se centra en el proceso artístico del artista y su relación con la fotografía y el performance, así como la exploración del género y las identidades que hacía a través de sus autorretratos.

Arriola se centra en el proceso artístico del artista y su relación con la fotografía y el performance, así como la exploración del género y las identidades que hacía a través de sus autorretratos. Crédito: Velia de la Cruz

Son más de 80 obras, en su mayoría pinturas y algunas esculturas, así como más de 50 retratos que le realizaron Graciela Iturbide, Juan Rodrigo Llaguno, Enrique Badulescu y Francisco Barragán.

Son más de 80 obras, en su mayoría pinturas y algunas esculturas, así como más de 50 retratos que le realizaron Graciela Iturbide, Juan Rodrigo Llaguno, Enrique Badulescu y Francisco Barragán. Crédito: Velia de la Cruz

La expo se organiza en núcleos temáticos donde se pueden observar los asuntos que el pintor abordaba: infancia y adolescencia, violencia intrafamiliar y de género, y el despertar de la sexualidad.

La expo se organiza en núcleos temáticos donde se pueden observar los asuntos que el pintor abordaba: infancia y adolescencia, violencia intrafamiliar y de género, y el despertar de la sexualidad. Crédito: Velia de la Cruz

Se suele pensar que Galán utilizaba el autorretrato como forma de introspección, pero con esta expo la curadora intenta mostrar cómo el pintor en realidad rompe con el binarismo de las identidades.

Se suele pensar que Galán utilizaba el autorretrato como forma de introspección, pero con esta expo la curadora intenta mostrar cómo el pintor en realidad rompe con el binarismo de las identidades. Crédito: Velia de la Cruz

No fue fácil reunir sus piezas: el 70 por ciento que se exhibe provienen de coleccionistas regiomontanos y algunas no fueron vistas en la selección que se montó en el museo capitalino.

No fue fácil reunir sus piezas: el 70 por ciento que se exhibe provienen de coleccionistas regiomontanos y algunas no fueron vistas en la selección que se montó en el museo capitalino. Crédito: Velia de la Cruz

Traer la muestra a Marco no sólo abre la oportunidad de una nueva lectura del artista: tal vez también plantea una nueva perspectiva de Galán hacia el futuro.

Traer la muestra a Marco no sólo abre la oportunidad de una nueva lectura del artista: tal vez también plantea una nueva perspectiva de Galán hacia el futuro. Crédito: Velia de la Cruz

La expo estará hasta el 10 de septiembre.

La expo estará hasta el 10 de septiembre. Crédito: Velia de la Cruz

A Julio Galán se le conoció como ese pintor que irrumpió en los años 80 con obras neomexicanistas y autorretratos que evocaban su mundo interior. Pero, ¿cómo se le podría releer al artista en el siglo 21?