VIDA

Ser transgénero

Ser transgénero: un mundo complejo

Daniel Santiago

Cd. de México (03 junio 2015) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
¿Transgénero? ¿Transexual? ¿Travesti? Para muchos estos términos pudieran ser sinónimos, pero existen diferencias al explorar el complejo mundo de la diversidad sexualidad.

La historia que pone el concepto en boca de todos es la de Bruce Jenner, medallista olímpico estadounidense que impactó por su proceso de cambio físico de hombre a mujer, y cuya culminación presentó el lunes en la revista Vanity Fair y la frase "Llámenme Caitlyn".

LO BÁSICO

Para los especialistas, lo primero que hay que distinguir es la orientación sexual de identidad de género.

La mayoría piensa que esto se relaciona con sentirse hombre o sentirse mujer, pero no es así, señala Ana Isabel Hernández, psicóloga de Kune Centro de Encuentro y Apoyo Personal.

"(Orientación sexual) Tiene que ver con la atracción o la capacidad de enamorarte de otra persona, del mismo sexo o no. Heterosexual, homosexual y bisexual son las orientaciones sexuales más comunes", considera Hernández.

El psicólogo Francisco Anguiano, quien imparte la materia "Nuevos paradigmas de la diversidad sexual", en el Centro de Estudios Universitarios de Nuevo León, añade que la identidad de género es el convencimiento íntimo de ser hombre o mujer independientemente de los genitales.

Por ejemplo, si una persona tiene pene y se siente mujer, entonces es una mujer transgénero. O si tiene vagina y se siente hombre, un hombre transgénero.

"Preferencia sexual es 'quién me gusta' y la identidad sexual o de género es 'yo me siento hombre o yo me siento mujer' (independientemente de lo corporal)", resume Anguiano.

EL MUNDO TRANS

Cuando una persona identifica lo que siente, es decir, su género, con su sexo asignado al nacer, hay concordancia, precisa Hernández.

"Si es discordante entra el término de transgénero. Una persona transgénero es aquella persona en la que no concuerda su sexo biológico con su identidad de género.

"Transgénero es como un paraguas donde caben muchas posibilidades, una es la transexualidad, que tiene que ver con generar un cambio a nivel físico. Puede ser cambiarme el nombre, tomar hormonas o alguna intervención de nivel quirúrgico", abunda la especialista que ofrece el curso "Ser familia en la diversidad".

En este caso entran Jenner, la actriz Laverne Cox o Aydian Dowling, hombre transexual que compitió para aparecer en la portada de Men's Health.

Una persona transexual, expresa Anguiano, generalmente busca que coincida lo más que se pueda su cuerpo con su identidad, mientras que a alguien transgénero no le gusta seguir las pautas que socialmente se le asignaron a su género.

Una persona travesti emplea vestimenta, lenguaje, comportamiento, accesorios, que se consideran del otro sexo, pero de manera temporal.

"Las personas transexuales, transgénero y travestis pueden ser heterosexuales, homosexuales o bisexuales", aclara Anguiano.

DESDE NIÑOS

Estadísticas en países como Estados Unidos, Holanda o España señalan que existe un caso de transexualidad por cada 12 mil habitantes.

Lo alarmante es que poco más del 20 por ciento de los adolescentes transexuales han intentado suicidarse y que cerca del 70 por ciento padecen casos graves de depresión mayor al sentirse diferentes, rechazados por su familia y relegados de la sociedad.

La sexóloga Karla Urriola, del Centro Regiomontano en Sexología, afirma que hace 10 años quienes llegaban a pedir ayuda en identidad de género eran personas de 40 o más años. Hoy son cada vez más jóvenes.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales en su versión 5 todavía incluye la "disforia de género", término que alude a esta discordancia entre el sexo biológico y la identidad sexual. 

"Para algunas personas que se identifican como transexuales el que aún se incluya en el manual lo consideran ofensivo o patologizante. Finalmente es una herramienta para muchos padres y madres de entender por lo que están pasando sus hijos o hijas", señala Urriola.
Hernández, de Kune, apunta a que de fondo es una cuestión de respeto.

"Como que siempre estamos buscando caber en cajones o etiquetas, donde tengamos que pertenecer a algo o a alguna categoría, y si nos quitáramos quizá un poco de eso a lo mejor seríamos simplemente personas que respetan a personas".

Glosario trans

Transgénero: Es aquella persona en la que no concuerda su sexo biológico con su identidad de género o la forma como se siente.

Transexual: Es quien ha iniciado una intervención en su cuerpo y apariencia para cambiar al género al que siente que pertenece. Puede ser desde el cambio de nombre, tratamiento hormonal o cirugía genital.

Travesti: Es alguien que emplea vestimenta, lenguaje, comportamiento, accesorios que se consideran del otro sexo, pero de manera temporal. Lo hace por gusto, afición o diversión.

Orientación sexual: Tiene que ver con la atracción y puede ser heterosexual, homosexual o bisexual.


La transición de Bruce a Caitlyn

El pasado 1 de junio, Caitlyn Jenner se presentó por primera vez como mujer en la portada de Vanity Fair, pero su transformación empezó hace tres décadas.

- A principios de los años 80, el atleta olímpico Bruce Jenner se sometió a una cirugía de nariz y de restiramiento facial.

- 2009: Debido al poco éxito de esos procedimientos, que lo colocaron en el ojo público, decidió volverlos  a realizar.

- 2013: Luego de su ruptura con Kris Jenner, el cambio se hizo más radical. Se dejó crecer el cabello y lo tiñó, engrosó sus labios y adelgazó las cejas.

- 2014: Aún sin confirmar su transición, lució lápiz labial y manicure. También se hizo una cirugía para disminuir su manzana de Adán y se hizo visible el aumento de busto.

- 2015: Tomó estrógeno para completar la transformación de la que habló con  la periodista Diane Sawyer. Ya como mujer apareció en la portada de Vanity Fair.



Con información de Leonardo González