CULTURA

Tejen arte textil en NL

Teresa Martínez

Monterrey, México (10 abril 2019) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La expo muestra técnicas y diseños, desde artesanales hasta creaciones con telas industrializadas.

La expo muestra técnicas y diseños, desde artesanales hasta creaciones con telas industrializadas. Crédito: Alberto Hernández

El Museo del Noreste exhibe piezas artesanales que muestran el conocimiento matemático y de diseño del arte textil mexicano.

El Museo del Noreste exhibe piezas artesanales que muestran el conocimiento matemático y de diseño del arte textil mexicano. Crédito: Alberto Hernández

El arte textil en la actualidad es una manifestación poco valorada.

El arte textil en la actualidad es una manifestación poco valorada. Crédito: Alberto Hernández

Sus técnicas de elaboración son muy complejas y ricas en iconografía.

Sus técnicas de elaboración son muy complejas y ricas en iconografía. Crédito: Alberto Hernández

Pese a heredarse por generaciones, actualmente está en peligro de extinción, señaló Octavio Murillo Álvarez de la Cadena, curador de la expo.

Pese a heredarse por generaciones, actualmente está en peligro de extinción, señaló Octavio Murillo Álvarez de la Cadena, curador de la expo. Crédito: Alberto Hernández

La historia del textil tiene origen en la época prehispánica, hace más de 4 o 5 mil años, detalló el curador.

La historia del textil tiene origen en la época prehispánica, hace más de 4 o 5 mil años, detalló el curador. Crédito: Alberto Hernández

Con la agricultura se produjeron materias primas como algodón y fibras de agaves como el henequén, explica.

Con la agricultura se produjeron materias primas como algodón y fibras de agaves como el henequén, explica. Crédito: Alberto Hernández

La muestra permite conocer diversas técnicas elaboradas con el telar de cintura.

La muestra permite conocer diversas técnicas elaboradas con el telar de cintura. Crédito: Alberto Hernández

Con el tejido en curva, por ejemplo, se produce el quexquemetl, una prenda de gala para los pueblos nahuas.

Con el tejido en curva, por ejemplo, se produce el quexquemetl, una prenda de gala para los pueblos nahuas. Crédito: Alberto Hernández

El tejido en curva consiste en generar una prenda con una esquina natural sin necesidad de cortes o costuras.

El tejido en curva consiste en generar una prenda con una esquina natural sin necesidad de cortes o costuras. Crédito: Alberto Hernández

Éste es un quexquemetl totonaco de Puebla.

Éste es un quexquemetl totonaco de Puebla. Crédito: Alberto Hernández

Quexquemetl otomí de Puebla.

Quexquemetl otomí de Puebla. Crédito: Alberto Hernández

Quexquemetl otomí de Hidalgo.

Quexquemetl otomí de Hidalgo. Crédito: Alberto Hernández

Quexquemetl otomí de Querétaro.

Quexquemetl otomí de Querétaro. Crédito: Alberto Hernández

Con el labrado de urdimbre se tejen fajas o ceñidores.

Con el labrado de urdimbre se tejen fajas o ceñidores. Crédito: Alberto Hernández

La elaboración de tejidos artesanales es altamente complicada e involucra un conocimiento matemático y de diseño.

La elaboración de tejidos artesanales es altamente complicada e involucra un conocimiento matemático y de diseño. Crédito: Alberto Hernández

La exposición 'Arte Textil Mexicano' estará hasta el 11 de agosto en el Museo del Noreste.

La exposición "Arte Textil Mexicano" estará hasta el 11 de agosto en el Museo del Noreste. Crédito: Alberto Hernández

Reúne 251 piezas de la Colección Santander Serfín, donadas al Museo de Historia Mexicana en el 2004.

Reúne 251 piezas de la Colección Santander Serfín, donadas al Museo de Historia Mexicana en el 2004. Crédito: Alberto Hernández

E incluye piezas de joyería y tocados.

E incluye piezas de joyería y tocados. Crédito: Alberto Hernández

Aunque el arte textil es una herencia de la cultura mesoamericana, en la actualidad es una manifestación poco valorada.